En el bloque anterior, despues de conocer los rasgos mas importantes de las civilizaciones prehispanicas, entraste en contacto con la conformación de una nueva realidad denominada NUEVA ESPAÑA.
En este bloque podras observar en que se había convertido Nueva España a principios del siglo XVIII y su desenvolvimiento hasta el siglo XIX. Veras de qué manera su economía se había desarrollado y versificado, las caracteristicas que habían adquirido los distintos grupos sociales que la componían y las manifestaciones de su arte y su cultura, en suma, cómo se había consolidado.
Pero el cuadro no estaría completo si no presentamos cuál fue la respuesta de España a esta consolidación de su colonia. Porque para 1700 la monarquía española se encontraba endeudada, su poder naval en franca decadencia y su economía atrasada y encadenada.
El inal de este bloque coincide con el de la etapa colonial. Distintos factores tanto internos como externos propiciaron movimientos de independencia; Nueva Epaña dejaría de ser una colonia para convertirse en una nueva nación soberana llamada MEXICO.
Nuestra Historia
Este blog te puede ayudar para saber más sobre la información de esta materia xD
21.11.11
24.10.11
Las culturas xD
CULTURAS DE MEXICO...
Acontinuación se dara una pequeña introducción de los diferentes tipos de culturas que son:
La cultura Teotihuacana: (Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses),es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas, pero se desconoce el nombre que le daban sus habitantes. Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en el municipio de Teotihuacan (estado de México), aproximadamente a 45 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México. La zona de monumentos arqueológicos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1987.Los orígenes de Teotihuacan son todavía objeto de investigación entre los especialistas. Alrededor del inicio de nuestra era, Teotihuacan era una aldea que cobraba importancia como centro de culto en la cuenca del Anáhuac. Las primeras construcciones de envergadura proceden de esa época, como muestran las excavaciones en la Pirámide de la Luna. El apogeo de la ciudad tuvo lugar durante el Periodo Clásico (ss. III-VII d. C.). En esa etapa, la ciudad fue un importante nodo comercial y político que llegó a tener una superficie de casi 21 km2, con una población de 100 mil a 200 mil habitantes. La influencia de Teotihuacan se dejó sentir por todos los rumbos de Mesoamérica, como muestran los descubrimientos en ciudades como Tikal y Monte Albán, entre otros sitios que tuvieron una importante relación con los teotihuacanos. El declive de la ciudad ocurrió en el siglo VII, en un contexto marcado por inestabilidad política, rebeliones internas y cambios climatológicos que causaron un colapso en el norte de Mesoamérica. La mayor parte de la población de la ciudad se dispersó por diversas localidades en la cuenca de México.
La cultura Olmeca:Es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca o zona metropolitana abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce a ciencia cierta la filiación étnica ,esto es, quiénes son los ascendientes de este pueblo, aunque hay numerosas hipótesis que han intentado resolver la incógnita de la identidad de los olmecas. En ese sentido, es necesario hacer la aclaración de que el etnónimo olmeca les fue impuesto por los arqueólogos del siglo XX, y no deben ser confundidos con los olmeca-xicalancas, que fueron un grupo que floreció en el Epiclásico en sitios del centro de México como Cacaxtla.
La Cultura Maya: La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.
Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense.
La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia.
La Conquista española de los pueblos mayas se consumó hasta 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas.
Durante poquitito tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización mesoamericana.Sin embargo, no está claro el proceso que dio origen al estilo artístico identificado con esta sociedad, ni hasta qué punto los rasgos culturales que se revelan en la evidencia arqueológica son creación de los olmecas del área nuclear. Se sabe, por ejemplo, que algunos de los rasgos propiamente olmecas pudieron haber aparecido primero en Chiapas o en los Valles Centrales de Oaxaca. Entre otras incógnitas que están pendientes de respuesta definitiva está la cuestión de los numerosos sitios asociados a esta cultura en la Depresión del Balsas (centro de Guerrero). Sea cual haya sido el origen de la cultura olmeca, la red de intercambios comerciales entre distintas zonas de Mesoamérica contribuyó a la difusión de muchos elementos culturales que son identificados con la cultura olmeca, incluidos el culto a las montañas y las cuevas, el culto a la Serpiente Emplumada como deidad asociada a la agricultura, la simbología religiosa del jade e incluso el propio estilo artístico, que fue reelaborado intensamente en los siglos posteriores a la declinación de los principales centros de esta sociedad.
23.10.11
Los Proyectos Iniciales.. :]
Encomiendas para organizar el trabajo & tributos para obtener ganancias.
Para lograr un dominio mas pleno & efectivo de los nuevos territoios, ademas de apoyarse en la administracion & el gobierno que ejercían señores o caciques & premiar a loa hombres que lo ayudaron en la conquista, Cortés recurrió a una institución de origen medieval, llamada encomienda, un señorio. Él debía hacerse cargo de defenderlo militarmente & de vigilar que se mantuviera bajo el poder de los españoles. Los hombres que trabajaban en el señorío se convertian en sus encomendados, por lo que debía procurar su cristianización, cuidar de su salud & hacerlos trabajar la tierra de forma gratuita. Los Indios en encomienda tenían la obligación de dar un tributo al encomendadero, trabajar gratuitamente & sin jornada fija para él.
Hubo muchas discusiones respecto a la imposición de las cargas, es decir, del monto de la producción que los indígenas debían entregar como tributo. En esta práctica también se aprovechó la organización que ya se usaba en el mundo mesoamericano, aunque a mediados del siglo XVI comenzaron a dictarse disposiciones provenientes de España que buscaban modificar las costumbres. En los primeros tiempos, los encomendaderos recibían oro. plata,esclavos, ropa & maíz; & se supone que lo hacían porque de esa manera probaban que los indígenas rconocían su condición de vasallos del rey de España.
Aquí se muestra un video de como es la enseñanza de los frailes:
20.10.11
"Mesoamérica..."
En el territorio que actualmente es México existieron grupos humanos que desde épocas remotas ocuparon dicho espacio, que hoy en día reconocemos como Mesoamérica, Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica Marginal.
Mesoamérica:comprende el centro y els ur de nuestro pais y parte de centroamerica (Belice, Guatemala y Honduras). Esta es una zoa propicia para la agricultura, ya que cuenta con una gran variedad de suelos y climas, ademas de una serie de rios que se mantiene vivos gracias a la lluvia, se asentaron en ella las civilizaciones mas grandes e importantes por las condicciones favorables.
Aridoamerica:esta situada al norte de la actual republica mexicana(Chiuhua parte de Sonora, Tamaulipas, Queretaro, Durango, Nuevo León y sur de Estados Unidios) es una zona de climas aridos o semia aridos, tiene grandes llanuras, dificilmente llueve, tiene temperaturas estremas, no es apto para la agricultura, los grupos de esta region eran nomadas dedicados a la recolección, pesca y la guerra.
Oasisamérica: abarcaba el sureste de los que hoy es Estados Unidos asi como la zona noreste y noroeste de los actuales estados de Sonora y Chihuahua respectivamente, era apta para la agricultura, pero debido a que no teniana con quienes comerciar las civilizaciones que se habían asentado ahí no florecieron como en mesoamérica, tiene caracterizticas similares a mesoamérica.
Mesoamerica Marginal: comprendia las zonas continuas a mesoamérica, cuyas condicciones cuyas condicciones climaticas en cierta epoca permitieron una agricultura insitiene y por tanto la vida sedentaria, los grupos de esta region elaboraban ceramica.
18.10.11
El mundo prehispánico,Mesoamérica y las áreas culturales.
Hace cerca de cinco mil años, en el México prehispánico se cultivaban –prioritariamente– el maíz y el frijol, se domesticó el guajolote, por lo que la base alimenticia estaba completa. Sin embargo, no había grandes animales que fuesen comestibles o que ayudaran a arrastrar las carretas. Las ruedas inventadas en nuestro continente tuvieron una aplicación de ritual o se utilizaron en otros lados, la llama y la alpaca, los mayores mamíferos americanos útiles para jalar carros, sólo se conocían en la zona andina, en donde se registró también la domesticación inicial de la papa. Los iniciaron de un lugar a otro con relativa facilidad, en virtud de lo cual, los bienes culturales de las sociedades asentadas en aquellas tierras, crecieron y se diversificaron más rápidamente que en las americanas. En el México prehispánico se construyó, al margen del resto del mundo, una extraordinaria, compleja y rica cultura dominada por la religión y que empíricamente generó una gran diversidad de productos, muchos de ellos para solucionar las necesidades cotidianas de la vida en aquel momento. Se le llama México prehispánico al periodo histórico que se vivió en la etapa comprendida antes de la llegada de los Españoles al suelo mexicano y su Conquista. Esta etapa incluye el Horizonte Preclásico ( 2,000 A.C. al 200 D.C.), el Horizonte Clásico ( 200 D.C. al 900 D.C.) y el Horizonte Postclásico ( 900 D.C. al 1521 D.C.).
Para su estudio el territorio de Mesoamérica se dividió en 6 regiones culturales y su estudio ha sido exhaustivo y lleno de sorpresas. México Prehispánico demostró tener una rica cultura, mucho mas conocimiento y sociedades muy bien establecidas. Entre las cuales destaca la zapoteca de Monte Albán. No solamente por ser la urbe más antigua (500 a.c.) sino que trascendió por al menos 13 siglos. Fue la metrópolis más longeva del territotio mesoamericano, donde se concentró el poder de un estado expansivo en toda su expresión. Su principal economía era la agricultura y el comercio. Practicaban la talla de piedra. Ya se habían vuelto sedentarios.
17.10.11
6.10.11
"INTRODUCCIÓN."
Este blogger ha sido creado con el fin de ofrecerte un panorama acerca de aspectos generales de la historia de nuestro país: México. En ella podrás encontrar información que puede ser de utilidad para alumnos de tercero de secundaria e incluso para personas que únicamente desean aprender acerca de las culturas de este pais.
Esperamos que sea una útil herramienta para tus estudios.
Esperamos que sea una útil herramienta para tus estudios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)